top of page

CICATRICES POSPARTO ¿HAY QUE TOCARLAS?

CICATRICES POSPARTO:

La mayoría de las personas tenemos alguna cicatriz; de mayor o menor importancia, pero en muchos de los casos, las cicatrices hay que tratarlas; hay que "tocarlas".


A nuestra consulta llegan muchas personas con patologías varias, pero cuando estamos ante pacientes en posparto es muy habitual encontrarnos con cicatrices de episiotomías, desgarros o cesáreas que en muchos de los casos refieren dolor, tirantez, durezas... Es muy importante tratarlas con una fisioterapia especializada para recuperarnos cuanto antes y no tener reparos o miedos a tocar esas zonas.

PARTO VAGINAL

¿CUÁNDO HAY QUE EMPEZAR A TRATAR LA CICATRIZ?


Lo antes posible. Una vez se hayan caído los puntos y el médico o la matrona nos haya dado el "ok", debemos empezar a tratar la cicatriz con fisioterapia especializada en suelo pélvico para obtener un buen resultado, y a conseguir que la zona tenga la función y el aspecto lo más parecido posible al anterior a la cicatriz.

FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO

¿POR QUÉ DEBO "TOCAR " LA CICATRIZ?

El cuerpo utiliza la inflamación para reparar los tejidos y se forma la cicatriz.

Esa cicatriz tiene un componente elástico y un componente fibroso. Si la cicatriz no se "toca"; es decir, si no la tratamos con una fisioterapia espacializada en suelo pélvico adecuada, ese tejido nuevo que se crea, se convierte en un tejido desordenado y duro, poco elástico. Además, hay algunas personas que pueden llegar a cicatrizar mal; en estos casos nos encontraremos ante lo que se conoce como cicatriz queloide cuyo aspecto es el de una cicatriz gruesa y dura.